
“Personalmente, tuve que representar a Boticelli, que fue quién encabezó el Renacimiento, el movimiento al cual pertenecía Da Vinci y hablar del origen de éste movimiento y expresarlo, ya que no eran contemporáneos entre ellos, y porque cuando nació Leonardo Da Vinci, ya tenía una edad avanzada” (Yago).
Quién llevó acabo éste proyecto fue Caty Di Vita, profesora del área de Italiano, que les propuso a los chicos la idea de poder presentarse en otro Colegio con una pequeña representación de los contemporáneos de Da Vinci. Cada uno de los alumnos del Inmaculada, pensó el personaje que mejor podía dramatizar, escribiendo el texto, organizándolo, traduciéndolo y luego llevando a cabo varias jornadas de ensayo previo.
Es la primera vez que el grupo de jóvenes realizaba éste tipo de actividad en otros establecimientos y contaron que ya habían hecho un par de representaciones en el desayuno que tienen en su colegio. Quienes tuvieron la amabilidad de contarnos acerca del proyecto realizado, fueron los alumnos del Inmaculada Concepción: María Ángeles Valdez Escurro (la Gioconda), Yago Ibarra (Boticelli) y Mariano Lauge (Micellangelo), quienes particularmente se sintieron bien recibidos y muy cómodos en el Colegio Leonardo Da Vinci. Además, fue algo nuevo para ellos, un intercambio de pensamientos con otros jóvenes de su misma edad.
Quisieron agradecerle al profesor de teatro Elio y más que nada a Caty, quién los ayudó con todo el tema del diálogo y el guión que se encuentra en italiano. En breve, volverán a presentar su obra en el idioma mediterráneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario